Sugerencias

    Europa puede dar el salto al alumbrado público solar
     

     

    22 de enero de 2021

     

    La UE se puede beneficiar de tecnologías de iluminación eficientes y limpias como la solar

     

    Las tecnologías solares representan una oportunidad única para los planes de recuperación de la Unión Europea, de acuerdo con la empresa de iluminación Signify.

     

    En repuesta a las repercusiones económica de la COVID-19, la Unión propone un gran plan de recuperación para el continente con un claro enfoque en adaptarse a la era digital e invertir en tecnologías limpias y más resilientes para el futuro.

     

    Signify, anteriormente Philips Lighting, señala que Europa puede dar el salto directamente a soluciones como la solar, como parte de su Green Deal, apodado como “el momento del hombre en la luna europeo” por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

     

    De acuerdo con Allied Market Research, el mercado mundial de energía solar era de 52.500 millones de dólares en 2018 y se estima que crecerá hasta los 223.300 millones de dólares para el año 2026, acelerando mucho la escalada de las energías renovables. Uno de los segmentos de la tecnología solar que más está creciendo es el alumbrado público.

    La tecnología solar de alumbrado público ha llegado a pasos agigantados en los últimos años y está completamente alineada con la iniciativa de tecnologías renovables de la Comisión”

    “La tecnología solar de alumbrado público ha llegado a pasos agigantados en los últimos años y está completamente alineada con la iniciativa de tecnologías renovables de la Comisión. Solo 15 luminarias solares pueden ahorrar suficiente electricidad para abastecer a un hogar durante un año,” señaló Harry Verhaar, Global Head of Government and Public Affairs de Signify. “Y al ser una tecnología digital, puede conectarse a sensores y controlarse de forma remota, permitiendo a los municipios con visión de futuro dar el salto a las soluciones solares y obtener los beneficios de la era digital.”

     

    La compañía está promoviendo específicamente la adopción generalizada de alumbrado público solar e híbrido en los estados miembros que afirman que “prepararán el camino para reducir las emisiones y eliminar la necesidad de centrales eléctricas adicionales,” particularmente en zonas más remotas en las que la infraestructura existente es mínima.

    Isla griega de Leipsoi por la noche
    Las luminarias solares Philips SunStay instaladas en la isla griega de Leipsoi
    Recientemente, Signify instaló luminarias solares en la isla griega de Leipsoi en zonas sin alcance eléctrico completo, incluyendo un parque infantil, lo que permite que la comunidad se sienta más segura
    Luminarias Philips SunStay

    Se instalaron un total de 28 luminarias autónomas Philips SunStay, que combinan un panel solar, iluminación LED, un regular de la carga y una batería en un mismo equipo. Cuenta además con un sensor de movimiento de infrarrojos que detecta el movimiento y, en consecuencia, modifica la luminosidad, incrementando la eficiencia energética y minimizando la contaminación lumínica.

     

    “Al tener muchas horas de luz a lo largo del año, es una solución muy efectiva y operativa para esas zonas de nuestra isla que no están conectadas al suministro eléctrico,” comentó Fotis Mangos, alcalde de Leipsoi, añadiendo, “las luminarias tienen un diseño tan estético que se mezcla perfectamente con paisaje natural de la isla.”

     

    El suministro eléctrico no siempre sigue el trazado de las calles de la isla y la instalación de las Philips SunStay permite iluminar las carreteras y los caminos de una forma económica, no intrusiva y respetuosa con el medio ambiente sin la necesidad de cavar zanjas eléctricas.

     

    “La iluminación solar es una parte clave de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la acción por el clima, ya que nuestro objetivo es conseguir que las personas se cambien a tecnologías más limpias,” dijo el Country Leader griego de Signify, Polydefkis Loukopoulos.

     

    “La expansión de la energía solar en nuevas zonas de Grecia, refuerza nuestra visión de proporcionar a las comunidades locales, seguridad a través de nuestra iluminación solar de gran calidad,” añadió.

    Signify instala iluminación solar en la isla griega de Leipsoi

    La compañía también señala que la iluminación solar, cuando se consideran tecnologías híbridas, es ahora una solución viable para zonas en las que la luz solar es solo estacional, permitiendo que las latitudes más al norte puedan acceder a sus beneficios. La tecnología amplía el mercado para la energía solar. En lugar de que la energía solar solo se utilice en los países bañados por el sol, las soluciones solares híbridas amplían el alcance de esta tecnología a 6.500 millones de personas en el mundo, aproximadamente.

    El alumbrado público híbrido aprovecha lo mejor de ambos mundos. Utiliza la luz solar para cargar sus baterías y en los días nublados consecuentemente, cambia al suministro eléctrico. Representa una manera de iluminar calles, carreteras y parques, muy eficiente energéticamente y que mejora el porcentaje de energías renovables utilizadas.

     

    También contribuye a equilibrar la carga eléctrica. Por ejemplo, la energía de la batería se puede usar durante las horas punta, por lo que se necesitarán menos centrales eléctricas,” comentó Antonio Espada, Head of Public Segment, Europe, de Signify.

     

    “Las luminarias solares e híbridas son muy recomendables en los que los cortes eléctricos son frecuentes. Pueden ayudar a reducir el crimen y contribuyen a tener unas comunidades más seguras y resilientes,” añadió Verhaar.

     

    Finalmente, la compañía ve la iluminación solar como una solución para el desarrollo de las comunidades, accesible, eficiente y con visión de futuro y que puede beneficiar enormemente la recuperación europea.

    Sobre el autor

    Zak Derler

    Zak Derler

    Global Head of Government and Public Affairs de Signify

    Para más información:

     

    Jordi Manrique

    Tel: +34 672 221 958

    Email: jordi.manrique@signify.com

    Para información comercial

    Sobre Signify

     

    Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

    Meydan Bridge

    Más blogs

    • Estrategias para una industria sostenible

      mayo 10, 2024

      Estrategias para una industria sostenible

    • Los edificios inteligentes ayudan a mitigar el cambio climático

      abril 12, 2024

      Los edificios inteligentes ayudan a mitigar el cambio climático

    • Reducir la huella de carbono es clave para el futuro

      marzo 12, 2024

      Reducir la huella de carbono es clave para el futuro