5 de agosto de 2022
Signify apuesta por la creación de colegios inteligentes a través de la instalación de iluminación LED conectada para un mejor aprendizaje.
Hay razones de peso para que todos los edificios destinados a la enseñanza en la UE adopten la iluminación mediante LED antes de finales de 2030. A través de la iluminación conseguimos mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el bienestar de alumnos y profesores y avanzar en el desarrollo de colegios inteligentes.
En el marco de los Fondos Europeos, los países de la UE cuentan con una oportunidad única para aprovechar el momento e impulsar la transición ecológica y digital. En este sentido, los entornos educativos figuran en la lista de prioridades para la financiación de proyectos que permitan acelerar los objetivos de emisiones de carbono de 2030 y 2050.
En Signify creemos que es importante apostar por la adaptación de la iluminación de las aulas con tecnologías eficientes energéticamente e iluminación inteligente que permita crear escuelas eficientes que mejoren el impacto medioambiental de los centros educativos a la vez que mejoran el bienestar de los alumnos.
De esta forma, cambiando la iluminación convencional a LED, se puede obtener un ahorro energético de hasta el 50%. Un porcentaje que se puede incrementar si la iluminación se conecta con sensores y sistemas de control que permitan llevar a cabo su gestión, obteniendo así un ahorro energético en torno al 80%.
Un ejemplo de mejora de eficiencia energética en centros educativos es el eco-colegio Gredos San Diego de Las Rozas que, contando con una estrategia de ahorro energético definida desde su apertura, llevó a cabo la renovación de la iluminación para poder mejorar el rendimiento de sus luminarias. De esta forma, con la instalación de tecnología LED de Philips consiguieron ahorrar en torno a un 70% en el consumo energético.
Podría decirse que las ventajas de la iluminación inteligente superan con creces la eficiencia energética adicional. Signify dispone de tecnología como Philips Tunable White, que permite a los profesores elegir distintas escenas de iluminación que se pueden programar en función de la hora del día y del estado de ánimo general del alumnado.
En una situación en la que se necesite una mejor concentración, por ejemplo, un profesor puede utilizar una escena con una mayor intensidad de iluminación y un tono de color frío para contribuir a la concentración de los alumnos, mientras que un ajuste cálido se puede utilizar para calmar a los alumnos después de los descansos y reducir los altos niveles de energía.
La tecnología que precede a Tunable White ya se puso a prueba en un estudio independiente realizado por el gobierno y la Universidad de Hamburgo en 2009, con más de 150 alumnos y 18 profesores que participaron en un experimento de un año de duración.
Signify también propone que la iluminación inteligente se utilice no solo en los colegios de enseñanza primaria, sino también en los institutos y universidades más grandes.
En 2018, la Hamdan Bin Mohammed Smart University de Dubái se equipó con el sistema Interact de Signify, que, a través de sensores integrados en las luminarias, permite controlar la presencia de personas para apagar la iluminación y el aire acondicionado cuando los alumnos salen del aula.
Además, los puntos de luz se controlan mediante smartphones y tablets, por lo que la universidad destaca por ser la primera sin interruptores de luz.
La luz codificada que transmiten las luminarias del techo también se utiliza para la navegación por interiores. Integrada en la aplicación para smartphone de la universidad, ayuda a los estudiantes a encontrar salas disponibles o los dirige a sus aulas, así que no hay excusa para llegar tarde a una tutoría.
Desde Signify consideramos que la renovación de los colegios es una parte integral del programa de recuperación ecológica de Europa. Asimismo, también consideramos importante la mejora del bienestar de los alumnos a partir de la instalación de tecnología que permita favorecer la seguridad y la salud en las aulas.
Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el Newsroom, X y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.