Recibe las últimas noticias y actualizaciones
Sugerencias

    Conectando los puntos con Light-as-a-Service (LaaS)

     

    20 de febrero de 2025 

     

    Con LaaS, las empresas disfrutan de una iluminación eficiente energéticamente y de alta calidad sin inversión inicial.

     

    La luz es imprescindible para cualquier empresa, edificio o ciudad, pero encontrar los fondos para invertir en mejorar la iluminación puede no estar en los planes. En lugar de realizar una importante inversión inicial para comprar, instalar y gestionar un nuevo sistema de iluminación, Light-as-a-Service (LaaS) ofrece una alternativa. Desde el diseño inicial y la instalación hasta la gestión y el mantenimiento, LaaS permite a las empresas invertir en iluminación conectada, eficiente energéticamente y de última generación, a la vez que genera ahorros y optimiza el flujo de caja desde el primer día.

    ¿Qué es la iluminación conectada?

     

    La iluminación conectada utiliza una comunicación bidireccional de datos, lo que abre un amplio abanico de posibilidades y ofrece ventajas que van más allá de la iluminación.

     

    Los sistemas de iluminación conectados recopilan y almacenan dos tipos de datos: datos operativos del propio sistema de iluminación -funcionamiento, consumo de energía y horas de encendido, por ejemplo- y datos sobre el entorno iluminado recogidos a través de sensores alojados en el sistema de iluminación -como las condiciones meteorológicas y del tráfico, la calidad del aire, la humedad, los niveles de ruido y los niveles de luz natural-. El modelo LaaS utiliza ambos tipos de datos.

     

    Los sistemas profesionales de iluminación conectada permiten ahorrar hasta un 80% de energía con respecto a los sistemas de iluminación convencionales y reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la iluminación. Además, la iluminación conectada mejora la experiencia con funciones avanzadas como la personalización de la iluminación, los servicios de localización en interiores y la monitorización ambiental.

    Un enfoque de sistemas abiertos que permita la integración de la iluminación conectada con otros servicios conectados en un edificio o municipio puede ayudar a construir ecosistemas inteligentes que cumplan las nuevas certificaciones sobre clima y salud y bienestar, como LEED, WELL y los estándares sobre ciudades inteligentes de la IEEE SA.

    LaaS: definiendo este popular modelo

     

    Al igual que con otros modelos «como servicio», un cliente de LaaS adquiere el funcionamiento y rendimiento de la iluminación garantizado mediante un contrato, en lugar de adquirir y gestionar cualquier aparato de iluminación, hardware o herramientas y aplicaciones para la gestión de sistemas. De este modo, el cliente disfruta de todas las ventajas de una iluminación profesional controlada y gestionada adecuadamente, pero sin los gastos de capital (CAPEX) que suele requerir un sistema de este tipo.

     

    La conectividad y la computación en nube hacen que LaaS sea posible y atractivo para organizaciones profesionales de diversos tipos. Con el software de gestión de iluminación basado en la nube, un proveedor de LaaS como Signify puede supervisar, gestionar y controlar de forma remota todos los activos de iluminación de un cliente a través de dashboards y aplicaciones de software.

     

    Los técnicos de los sistemas pueden supervisar todos los puntos de luz en tiempo real, acceder a datos sobre el estado y el rendimiento actualizados al minuto y controlar los puntos de luz manualmente cuando sea necesario. La automatización del sistema reduce radicalmente la complejidad del mantenimiento y los tiempos de reparación, garantizando el tiempo de funcionamiento y el rendimiento del alumbrado a la vez que se reducen los costes.

    Financiación de los servicios de iluminación

     
    Con LaaS, el cliente compra luz en lugar de un sistema de iluminación. Sin pagos iniciales ni inversiones por adelantado, las empresas pueden disfrutar de ahorros instantáneos, un flujo de caja mensual positivo desde el primer día, mayores ahorros gracias a los incentivos fiscales de las empresas de servicios públicos y del gobierno, y menores costes de mantenimiento.
    Modelo Light-as-a-Service (LaaS)
    La financiación de LaaS hace posible que los usuarios puedan acceder a soluciones de iluminación avanzadas sin la carga de los gastos de capital iniciales. Este enfoque permite a las organizaciones evitar costes iniciales significativos y, al mismo tiempo, pasar rápidamente de tecnologías de iluminación convencionales a tecnologías de iluminación eficientes energéticamente. Este modelo también puede incorporar contratos de rendimiento energético, en los que los pagos se vinculan al ahorro de energía conseguido gracias a los sistemas actualizados.

    Sin anticipos ni inversiones iniciales, las empresas pueden disfrutar de un ahorro instantáneo y un flujo de caja mensual positivo desde el primer día.”

    LaaS en acción

     

    En 2022, el Grupo NSG se comprometió con Signify a instalar un conjunto de tecnologías de iluminación inteligente de vanguardia en sus centros de Lathom y Redditch, en el Reino Unido. La mejora de la iluminación está alineada con el objetivo de la empresa de convertirse en líder mundial en soluciones de vidrio y acristalamiento de alto rendimiento, que apoyan las medidas y normativas de eficiencia energética en los edificios.

     

    El Grupo NSG firmó un acuerdo LaaS con Signify que incluye la instalación completa llave en mano y servicios de ejecución sin CAPEX o costes iniciales. El sistema proporcionó ahorros inmediatos, un flujo de caja positivo y la seguridad de un mantenimiento continuo y un alto rendimiento garantizado durante los diez años de duración del contrato.

     

    Se espera que las instalaciones de la empresa ahorren 170 toneladas de CO2 al año gracias a la nueva solución de eficiencia energética. Además, las luminarias LED controladas de forma inalámbrica que Signify instaló también proporcionan una serie de beneficios de fábrica inteligente, incluyendo información basada en datos que puede ayudar a tomar decisiones operativas.

    En apoyo de la estrategia de sostenibilidad de Leonardo UK, la empresa aeroespacial ha firmado un acuerdo LaaS de diez años con Signify que incluye la instalación completa llave en mano de iluminación LED con el software de gestión de iluminación Interact en 14 edificios de sus instalaciones de Yeovil, en el condado de Somerset. La iluminación de cada edificio se ha diseñado cuidadosamente para garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo para los 3.300 empleados altamente cualificados.

     

    El contrato de Leonardo se basa en el rendimiento, garantizando los objetivos de nivel de luz, energía y tiempo de funcionamiento durante la vigencia del mismo. El nuevo sistema de iluminación no requirió de ninguna inversión de capital inicial por parte de Leonardo. En su lugar, la empresa paga a Signify una cuota anual de explotación, lo que le permite obtener ahorros positivos desde el primer año. Una vez completado, se espera que el programa reduzca las emisiones de CO2 de Leonardo en unas 725 toneladas al año.

    Acelerando el impacto en la acción climática

     

    En 2024, publicamos nuestro Plan de Transición Climática que enfatiza el papel clave que los productos y servicios energéticamente eficientes desempeñan en el aumento de la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es especialmente importante para los productos y sistemas de iluminación, ya que la fase de uso de los productos de iluminación representa normalmente más del 99% de las emisiones totales a lo largo del ciclo de vida de un producto.

     

    Utilizar productos más eficientes energéticamente para aumentar la eficiencia energética parece evidente, pero cómo hacer la transición a ellos, y cómo utilizarlos de la forma más eficaz, no es tan obvio. Por este motivo, Signify emplea un modelo LaaS de extremo a extremo que define objetivos explícitos de eficiencia energética en cada fase del servicio.

     

    En la fase de planificación y diseño se evalúan los activos de iluminación existentes del cliente, se comparan con el alcance del proyecto y los objetivos de eficiencia y se identifican las áreas susceptibles de mejora. La medición de referencia evalúa los niveles de iluminación y el consumo energético actuales.

     

    Se crea una solución de diseño de iluminación detallada, basada en los datos obtenidos y en los objetivos empresariales. El diseño de los sistemas incluye recomendaciones de control para maximizar el ahorro de energía y minimizar los costes operativos, el diseño del servicio identifica los KPI’s y un plan de verificación para mantener el sistema operativo en línea con los objetivos empresariales, y una justificación económica completa, detalla el impacto financiero de la solución propuesta.

     

    En la fase de ejecución del sistema, una instalación y una puesta en marcha eficientes y profesionales garantizan que todos los aspectos del sistema de iluminación se apliquen de forma que puedan alcanzarse los objetivos de eficiencia energética y de reducción de las emisiones de carbono.

     

    En la fase de funcionamiento, Signify sigue observando el rendimiento del sistema de iluminación para asegurarse de que todo funciona correctamente, comprueba el funcionamiento del sistema, revisa posibles fallos y realiza adaptaciones (cuando es necesario). Esto se hace tanto in situ con el cliente como a distancia a través del software de gestión del alumbrado.

     

    En la fase de mantenimiento y optimización, se prestan servicios recurrentes que incluyen el mantenimiento y la reparación de la solución de iluminación según sea necesario, la optimización del rendimiento a lo largo del contrato y la verificación del rendimiento acordado. Esto incluye mantenimiento preventivo y correctivo, suministro de piezas de repuesto, documentación y formación, análisis de datos, elaboración de informes y consultoría, y optimización del sistema.

    Descubre más sobre Light-as-a-Service en nuestra web.

    Sobre el autor:

    Mario Giordano

    Mario Giordano

    Global Head of Public & Government Affairs, Signify

    Para más información:

    Director de comunicación

    Jordi Manrique

    Email: jordi.manrique@signify.com

     

    Marketing Communications Specialist

    Ana Reija

    Email: ana.reija@signify.com 

    Sobre Signify

     

    Signify (Euronext: LIGHT) es el líder mundial en iluminación para profesionales, consumidores e Internet de las Cosas. Nuestros productos de Philips, los sistemas de iluminación conectados Interact y los servicios habilitados para datos, dan valor al negocio y transforma la vida en casas, edificios y espacios públicos. En 2023 tuvimos unas ventas de 6.700 millones de euros, 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países. Ponemos en valor el extraordinario potencial de la luz para unas vidas más iluminadas y un mundo mejor. Hemos estado en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones desde nuestra OPI por siete años consecutivos y alcanzamos la mención Platino en EcoVadis por cuatro años consecutivos, situando a Signify en el top 1% de empresas evaluadas. Las noticias de Signify están en el NewsroomX y LinkedIn. La información para los inversores se puede encontrar en la página de Investor Relations.

    Meydan Bridge

    Más blogs

    • Conectando los puntos con Light-as-a-Service

      febrero 20, 2025

      Conectando los puntos con Light-as-a-Service

    • Cómo actuar eficazmente en materia de eficiencia energética

      enero 23, 2025

      Cómo actuar eficazmente en materia de eficiencia energética

    • La EPBD revisada y la eficiencia energética en edificios

      enero 17, 2025

      La EPBD revisada y la eficiencia energética en edificios